Carrito

No hay productos en el carrito

TOTAL:
$0.00 USD

¿Estás listo para la fase de ahorro?

por Angela Garcia Castrillon

Una vez hayas realizado tu presupuesto y tengas el hábito de alimentarlo periódicamente en la base que hayas definido (semanal, bisemanal) estarás en conocimiento de si puedes o no empezar a ahorrar.

A pesar de muchas teorías de págate a ti primero y demás, financieramente es recomendable empezar a ahorrar cuando hayas librado las deudas que tengan intereses altos, como créditos rotativos (que son un Big NO!) o tarjetas de crédito en otras monedas mas apreciadas que tu propia moneda, por ejemplo Tarjetas de crédito con deuda en dólares si ganas en monedas depreciadas como la mayoría de las monedas latinoamericanas.    Esto no quiere decir que tengas que esperar a no tener ninguna deuda para empezar a ahorrar, por ejemplo en algunos países es incluso recomendable tener un crédito hipotecario a tasa baja por los beneficios tributarios; pero si es importante que no estemos dejando quieto un dinero que está perdiendo valor vs. la inflación, en vez de hacer abonos de capital a dichos créditos y mermar el pago de intereses.

Si según tu presupuesto ya estás en la fase de ahorro; entonces es importante defnir un propósito para el ahorro.  Ahorrar sin propósito y por miedo, viene de la escasez y crea escasez. Ahorrar con propósito viene de la posibilidad y crea abundancia.

Uno de los primeros propósitos de ahorro que recomiendo es completar el tan famoso Fondo de emergencia, (yo prefiero llamarlo Fondo de tranquilidad) y luego, tantos propósitos  como ideas que se te ocurran, aquí si que el cielo es el límite. 

Elegir según la capacidad unos 2 o 3 propósitos de ahorro, priorizarlos por timing en el que se usará el dinero, y definir la cantidad a aportar mensualmente, son los siguientes pasos. Luego crear bolsillos de ahorro (ya sean cuentas bancarias o bolsillos físicos), y entonces ahora sí, a pagarte a ti primero cada mes!!

VOLVER ARRIBA